martes, 22 de noviembre de 2011

Cierre 2011 y expectativas para el 2012


Según los empresarios mexicanos aumentaran las expectativas para el crecimiento de la demanda, producción y exportaciones en comparación con este mes al año anterior, sin embargo, descendieron las expectativas de crecimiento para las variables de personal ocupado y de inversión en planta y equipo.
Para tener una referencia sobre las expectativas de cierre del presente año y el comportamiento que pudiera tener la economía en el 2012, a continuación se presentan los principales resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado que publicó el pasado viernes el Banco de México:
• La tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto se estima que cierre en 3.9%; mientras que para el 2012 se estima que sea del 3.3 por ciento.
• La inflación general 3.4% para el 2011 y del 3.7% en 2012.
• El tipo de cambio del peso mexicano respecto al dólar, para el cierre de 2011 de 13.3 y 13.1 en 2012. (A 13.6 al día de ayer).
• La tasa de interés de los Cetes a 28 días al cierre de 2011 será de 4.4% y misma estimación para el 2012.
• La tasa de interés interbancaria de equilibrio en 2011 cerrará en 4.5% y para el 2012 4.4%.
• En el empleo se estima que en 2011 habrán aumentado 591 mil trabajadores formales, mientras que en 2012, se generarán alrededor de 515 mil empleos.
En general, muchos analistas coinciden en el buen desempeño que ha tenido México en su mercado interno, sin embargo, las condiciones del exterior son las que generan mayor incertidumbre.
Para el 2012 las expectativas no son tan alentadoras ni tan sorprendentemente mejores pero si continuaremos con un ligero crecimiento y estabilidad de precios pero con una, pero con mayor incertidumbre por las turbulencias financieras internacionales que presionan el tipo de cambio.
Veremos cuál será el escenario económico mundial, pero en México nos toca revertir los factores internos que nos afectan y frenan el crecimiento y desarrollo.

No hay comentarios: