miércoles, 7 de diciembre de 2011
Adecuar tratados internacionales para frenar tráfico de armas a México: Ovando Patrón
De acuerdo al grave problema que hay en el país por el ingreso de armas al país El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, José Luis Ovando Patrón, del grupo parlamentario del PAN, asegura que el tráfico de armas es un grave problema para México, y que este problema principalmente se deriva del negocio de Estados Unidos por más de 30 mil millones de dólares al año.
Gracias a esta, se pronunció que el Poder Legislativo analice la normatividad que guarda el gobierno federal con otros países sobre el tema, a fin de hacer las modificaciones legales correspondientes y de alguna manera radical se debe frenar este tráfico ilegal que alimenta el poder de la delincuencia con el almacenamiento masivo de armas.
“Queremos conocer los acuerdos internacionales en materia de seguridad nacional y seguridad pública, lo cual nos ayudará a dar más elementos a la Cámara para tomar decisiones en cuanto a la normatividad que hay que modificar, especialmente en el tráfico de armas hacia nuestro país”, indicó.
En entrevista, el diputado panista señaló que a raíz de que se hizo público el operativo rápido y furioso, que impactó negativamente al Estado mexicano y que fortaleció a los cárteles del narcotráfico, todos los grupos parlamentarios acordaron involucrarse en el tema para darle herramientas legales al gobierno federal en el combate al crimen organizado.
Se dijo también que por la incapacidad que tiene México de frenar a las EUA para la venta de armas, el Congreso mexicano seguirá alzando la voz en las mesas de trabajo bilaterales y buscará fortalecer la frontera norte para detectar con mayor certeza por dónde entra ese cúmulo de armas.
Bien podemos mencionar que el negocio de fabricación de armas representa para Estados Unidos un negocio grandísimo en el cual datan mas de 30 mil millones de dólares al año y que actualmente existe un registro de más de 100 mil distribuidores y vendedores al menudeo, de los cuales 5 mil de ellos se ubican a lo largo de la frontera con México.
Aunque reconoció que el gobierno de Barack Obama ha sido el único en reconocer que en Estados Unidos existe un problema de control de armas que fortalece a los cárteles mexicanos y que su alto consumo de drogas son el mayor atractivo para los grupos criminales en sus operaciones.
“El asunto es más complicado para México, ya que difícilmente podremos acordar con ellos algún tema de control. Por ello, el destape de rápido y furioso vino a ser muy molesto para la vinculación entre ambos países”, enfatizó. Que el 70 % de las armas son de procedencia ilícita y provienen del mercado negro de Estados Unidos. Y un dato aun peor es que las armas que poseen los criminales pueden ser, algunas de ellas, superiores en potencia letal al del ejército mexicano; sin embargo, el Ejército y las fuerzas policiacas los superan en adiestramiento. Dijo también: “Una arma no se mide por sí sola, tiene que ver también con el adiestramiento de su uso”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario